El Soberbio se posiciona como la zona de mayor producción de calabazas

La producción de calabazas se posiciona día a día, en conjunto con los demás cultivos de las chacras que componen el municipio de El Soberbio
jueves 27 de junio de 2024 | 20:41hs.

Hace unos cuatro años aproximadamente, más precisamente en el año 2020 surgió la posibilidad de producir en gran escala calabazas en las chacras del municipio, conocidas popularmente como los “porongos” que después de un proceso de plantación, cosecha y posterior corte limpieza de la calabaza, hay que curarla con agua caliente y yerba, dejarla reposar dos días para que se esté apto para preparar un delicioso mate, una de las infusiones más importantes de Argentina.

Cabe destacar, que la plantación solo dura unos 7 a 8 meses, se planta en el mes de agosto para evitar el frío y las heladas de la zona, la plantación estará lista para ser cosechada en el mes de marzo. En una sola hectárea se puede obtener unos 10 mil calabazas aproximadamente, depende del tamaño.

Por lo tanto, la capital nacional de las esencias se posiciona como una de las zonas más productivas de estas especies, según el registro existe unos 10 productores de calabazas,los clásicos “Porongos” en la zona; también muchos ya están comercializando el producto por todo el país.

Sin embargo, muchos productores rurales plantan la especie como una opción más de cultivo y para generar un ingreso extra dentro de la economía familiar. Hay que resaltar, que estás producciones están generando una fuente de empleo en la zona, lo que sin lugar a dudas beneficia a toda la comunidad del alto Uruguay.

“Vimos la necesidad de diversificar las producciones en la chacra, por tal motivo arrancamos con la producción de calabazas, los famosos porongos” destacó la productora rural Rosa de Olivera.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?