Se impulsó la plataforma logística de la Zona Franca de Manaus en San Borja

Autoridades del Municipio de Santo Tomé participaron en el acto de firma de contrato, en la mañana de hoy en la vecina localidad brasileña
martes 25 de junio de 2024 | 11:45hs.

Este importante evento contó con la participación del Gobernador del Estado de Amazonas, Wilson Lima, y otras autoridades destacadas del vecino país de Brasil. Es un paso fundamental para impulsar el desarrollo logístico y económico de la región, fortaleciendo así las conexiones en todo el Mercosur.

El acto, del que asistieron el intendente Augusto Suaid; el viceintendente Carlos Farizano; el secretario de Gobierno Juan Pablo Arroniz y el director de Asuntos Internacionales Tomás Cortés; se desarrolló hoy lunes a las 9 en la plataforma logística en cercanías al acceso del Puente de la Integración, del lado brasileño, donde las autoridades de dicho país destacaron la ubicación estratégica que tiene el predio y la posibilidad que tiene la región con el “Puente de la Integración”.

El senador Luis Carlos Heinze, además de destacar la presencia del Gobernador de Amazonas, recordó los tiempos en que empresarios y autoridades de Santo Tomé y San Borja bregaron por estos anhelos de integración. Resaltó que estos logros están presentes porque el puente existe, y que “hace 50 años, San Borja corría detrás del puente y con el esfuerzo de todos, luego se logró la construcción y hoy en día, se está trayendo esta gran inversión”, aseguró.

Dirigiéndose a las autoridades de la región, manifestó que “mediante esta interligación: Manaus va a ganar, la zona franca va a ganar, Rio Grande do Sul también, sobre todo en un momento especial en que el Estado precisa su reconstrucción, y lo más importante es que el mercado argentino, como también el paraguayo, uruguayo y el chileno estará abierto a las empresas que se instalen a partir de este polo comercial”.

Hidrovia río Uruguay

El Senador Nacional Heinse en otro momento de su discurso adelantó que tienen otro anhelo de proyecto importante para la región, que es la hidrovía navegable Río Uruguay, logrando conectar con los puertos de Monte Video y Buenos Aires. “Acuerdensé que en 8 o 10 años esa obra también acontecerá”, manifestó el legislador por Río Grande do Sul.

Por su parte, el prefeito de San Borja Eduardo Bonotto resaltó que con esta inversión de zona franca habrá la posibilidad de numerosos puestos de trabajo, en forma directa e indirecta, fomentando la logística, el transporte, comercio internacional, entre otros factores que potenciará la región.

A su turno el gobernador de Amazonas señaló que eligieron San Borja porque es un lugar estratégico, frente al vecino país de Argentina y con conexión directa con los demás países del Mercosur. “Es importante para poder abrir esta puerta de exportación para el Amazonas y para el Brasil hacia el Mercosur. Ya veníamos trabajando con la Prefeitura de San Borja y también con el gobierno del Estado para que esto efectivamente pudiese salir del papel y tornarse realidad. Es un emprendimiento de aproximadamente 50 millones de reales y aquí

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?