Corrientes duplicó la tasa de desocupación en tres meses

Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC esto representa aproximadamente 13 mil puestos de trabajo.
miércoles 26 de junio de 2024 | 10:18hs.

La pérdida de puestos laborales se incrementó un 4,1% en tan solo los tres primeros meses de 2024. Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC esto representa aproximadamente 13 mil puestos de trabajo. Los números representan un fuerte impacto en el mercado laboral correntino. Corrientes es el aglomerado urbano con mayor tasa de desocupación del nordeste argentino, según los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El porcentaje de personas sin trabajo es del 7,5 % por encima del promedio de la región, subiendo un 4,1% entre el último trimestre de 2023 y el primero del 2024.

Conocido el informe del mercado del trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el INDEC, se supo de un aumento de la desocupación. A nivel nacional pasó del 5,7% al 7,7%, incrementando 2 puntos porcentuales. Por regiones el Gran Buenos Aires lidera con el 9%; seguido por la Pampeana 6,8%; el NOA con el 6,1%; el NEA en cierto lugar con el 5,9%; por debajo la Patagonia con el 4,8% y finalmente Cuyo con el 4,5%.

Desagregando la región NEA Corrientes está primera en niveles de desocupación con el 7,5%; seguida por el gran Resistencia con el 7,2%; luego la Posadas con el 5% y finalmente la capital de Formosa con el 2,8%. Con estos números oficiales del INDEC Corrientes subió el 4,1%; en tan solo tres meses (enero, febrero y marzo de 2024); pasando de tener 3,4% a finales del 2023 a 7,5% en el inicio de este año. Esto implica la pérdida de aproximadamente 13.000 puestos de trabajo (según INDEC) en 90 días, generando un problema social y laboral que se traslada lentamente a una crisis social.

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?