Clan misionero vinculado a más de 12 toneladas de marihuana fue condenado en Corrientes

El grupo poseía lotes en Santa Tecla y Nemesio Parma, que eran utilizados para la descarga de estupefacientes provenientes de Paraguay. El sindicado cabecilla es oriundo de Posadas, continúa prófugo de la Justicia.
miércoles 26 de junio de 2024 | 15:33hs.
La carga más voluptuosa de la banda, detectada entre rollos de pino. //Fotos: PNA.
La carga más voluptuosa de la banda, detectada entre rollos de pino. //Fotos: PNA.

Casi tres años después de haber sido detenidos, cinco misioneros admitieron su responsabilidad penal en tres cargamentos de marihuana por un total superior a las 12 toneladas, y fueron condenados a penas de entre 6 y 4 años de prisión de cumplimiento efectivo. Las penas fueron impuestas por el Tribunal Federal de Corrientes a instancias de un juicio abreviado, y más allá de la privación de la libertad, los condenados deberán hacer frente a multas millonarias.

Se trata de Héctor Apolonio Toledo (38), herrero con domicilio en Posadas; Leonardo Toledo (25), también oriundo de la ciudad capital; Jorge Ariel Roznizci (37), cerrajero de la localidad de Leandro N. Alem; Francisco Javier Vera (38), domiciliado en Candelaria, donde se dedicaba al mantenimiento de máquinas agrícolas e industriales; y Alfredo Fortes (64), camionero nacido en Colonia Alicia y radicado en la provincia de Entre Ríos.

El más chico de los Toledo, Vera y Fortes, recibieron condena de 6 años de prisión como coautores del delito de transporte y comercio de estupefacientes previsto agravado por el número de personas. Le impusieron una multa de 1.400.000 pesos.

Apolonio Toledo y Roznizci admitieron su responsabilidad en calidad de partícipes secundarios y en razón de eso la pena impuesta es de 4 años de cárcel y multa de 500 mil pesos, que deberán hacer efectiva en el mes de julio.

En la misma causa, otros tres involucrados fueron condenados por la misma vía del juicio abreviado hace algunos meses. También admitieron su participación en el hecho en un acuerdo que involucró, como ahora, a los fiscales Carlos Schaefer y Tamara Pourcel, además de la defensora oficial Rosana Marini.

Con base en Santa Tecla

La investigación que los condujo a prisión comenzó en enero de 2021 a instancias de los datos que llegaron a la Delegación Inteligencia e Investigación Criminal de la
Prefectura de Zona Alto Paraná, dando cuenta que un tal Juancito de la localidad de Ituzaingó poseería contactos en Paraguay y se dedicaría a actividades vinculadas con el narcotráfico, contando con la ayuda de familiares residentes en Posadas, quienes poseerían lotes en el Paraje Santa Tecla (Corrientes) y en Nemesio Parma (Misiones), que serían utilizados para la carga y descarga de la marihuana.

Consta en el resúmen de la causa (publicada en el Centro de Información Judicial) que la pesquisa comenzó de inmediato, con vigilancias encubiertas y escuchas telefónicas en directo, pero recién a fines de mayo de ese año Prefectura desplegó un operativo al constatar en las zonas mencionadas la llegada de dos embarcaciones, desde la costa paraguaya, y a varias personas transportando paquetes con marihuana hacia la zona ribereña, quienes al percatarse de la llegada de los uniformados se dieron a la fuga.

En el campo, a unos 100 metros de la costa, los efectivos detectaron un camión marca Volvo con acoplado y decenas de paquetes de la droga esparcidos en las inmediaciones, como además entre los rollos de pino cargados en el acoplado. En el habitáculo del acoplado fue detenido un sospechoso, en tanto que el pesaje de la droga llegó a los 6.096 kilogramos.

Dos cargas más

La investigación no culminó con ese golpe, sino que las escuchas continuaron porque el detenido no era el sindicado líder de la banda, pudieron en ese contexto determinar identidades y roles que cada uno de ellos tenía en la organización, que de acuerdo a lo consignado en el informe, continuaba operando en la zona.

Fue entonces que los federales pudieron concretar dos procedimientos más de incautación de estupefacientes. El primero de ellos tuvo lugar el 30 de junio de 2021, oportunidad en la que incautaron 926 paquetes de marihuana con un peso de 763 kilos y una camioneta Toyota Hilux, mientras que el segundo procedimiento fue hecho el 3 de julio de 2021,secuestrando un Ford 4000 con 5.330 kilogramos del mismo estupefaciente.

En razón de ello se libraron múltiples órdenes de allanamiento y detención, las que se hicieron efectivas el 10 de septiembre de 2021. Cayeron los ahora condenados, pero el sindicado cabecilla permanece prófugo hasta la fecha, consta en las actuaciones.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?