Yerba mate

La Provincia propone plan de crédito para productores

miércoles 26 de junio de 2024 | 6:04hs.

A principio de este mes el gobierno de la provincia adelantó un plan de créditos para el sector yerbatero, con una operatoria de Warrants, destinado a proporcionar capital de trabajo a 180 días para los secaderos de yerba mate y los molinos de yerba mate. La línea de crédito propone un monto total de $5.000.000.000, con una tasa de interés actual del Banco de la Nación Argentina (TNA 26%) y una bonificación de 10 puntos porcentuales anuales por parte del Estado provincial. Cada empresa podrá acceder a un monto tope de $80.000.000, garantizado con Warrants sobre el stock de yerba mate canchada. A tal anuncio se conoció ahora que se avanzará en el sistema Warrants para ayudar al sector que se encuentra en una situación delicada desde el momento en que quitó potestades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Ayer, Julio Petterson, productor y subsecretario de Asuntos Yerbateros, aseguró que el Warrants es “un paliativo que con mucho esfuerzo está haciendo la provincia para poder darle la posibilidad a los secaderos de tener fondos propios para salir a comprar la hoja verde”.

Petterson sostuvo que esta línea de crédito “ayudará a los productores a finalizar la cosecha, la cual falta prácticamente faltan dos meses”. Asimismo expresó “los secadores serían los que tienen que tomar el crédito en los bancos para poder comprar la materia prima al productor y así poder secar, procesar y vender a las industrias. Entonces sacan el crédito y luego con los cheques que reciben de la industria devuelven el crédito, esa es la manera por ahí que se puede ir haciendo por el momento”.

Mientras que Gustavo Hein, productor y miembro de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop) explicó que “cada vez que aparece este mecanismo financiero es un síntoma de que estamos en una crisis, cuando el sector tiene que empezar a endeudarse para atender los gastos corrientes y el pago de materia prima significa de que las variables económicas que regulan la actividad tienen alguna crisis en algunos de sus eslabones”, sintetizó.

Explicó que la toma de este crédito no elevaría en precio de la yerba mate, “el proceso de formación de precio va por otro lado, esto es un crédito, salvo que uno use un crédito para completar lo que le falta al precio.  El precio se forma de otra manera, lo que está hoy es el juego de la oferta y la demanda”.

Sobre la toma del crédito, Hein manifestó que será decisión de cada empresa, “tendrá que hacer una evaluación si le conviene o no, es una cuestión particular” e indicó que existe un límite ya que la cuantía del crédito está limitado.

“No es que una empresa puede ir y pedir todo el crédito o el monto que quiera, sino que hay un límite que es de 80 millones de pesos, que hoy por hoy teniendo en cuenta el volumen de dinero que maneja la actividad no es un monto tan significativo”, dijo.


Qué es y cómo se utiliza el sistema Warrants

El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a la emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio la emisión de un certificado de depósito y warrant. Es decir, que mediante ese sistema  permite acceder al financiamiento dando en garantía las mercaderías depositadas. El gobierno de Misiones propuso esta iniciativa para el sector de la yerba mate y diversos sectores comenzaron a analizar tanto el alcance como el impacto que tendría su aplicación. Uno de los primeros anuncios lo había realizado el gobernador Hugo Passalacqua el pasado 5 de junio, al dar a conocer el convenio con el Banco Nación, tras la firma de una línea de financiamientos dirigidos al sector yerbatero y la industria forestal.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?