UNE Espacio Abierto, el paisajismo también dice presente en agosto

martes 25 de junio de 2024 | 16:54hs.

UNE Espacio Abierto se lanza por primera vez en el predio de El Territorio con dos semanas de disertaciones, rondas de negocios y lo mejor de la arquitectura y la construcción de la región. Inés Guida, paisajista, licenciada en planificación y diseño del paisaje y Tobías Reichenbach (biólogo) de Matatlantica visitaron Radioactiva y contaron qué se va a realizar y cuál será la experiencia que tendrá lugar en agosto.


¿Qué tarea tendrán en UNE?
Estamos convocados para armar el proyecto de una tiny house y la idea es poder armar un proyecto de paisaje que se experimente y contar un poco de qué se tratan las intervenciones mínimas de paisaje, poder contar que el paisaje no es solo ornamento y cómo acompañar la arquitectura propuesta haciendo algunas intervenciones en lo que hay en el entorno y agregando arbolado.
Esa casita que se va a armar modifica mucho el lugar y agrega mucho valor al lugar. Vamos viendo qué plantas se pueden usar para la casita. La planificación del paisaje es un trabajo interdisciplinar.


¿Cómo es hacer paisajismo en Misiones?
Es muy diverso y depende mucho del lugar porque el paisajismo puede ser desde un balcón hasta un campo, todo puede ser paisajismo pero obviamente hay que adaptarlo siempre al lugar climático donde uno está. No todo funciona acá, está bueno trabajar con lo que ya está, si ya hay plantas está muy bueno incorporarlas y también uno puede trabajar con cosas que van creciendo espontáneamente.


¿Que agrega el paisajismo?
El paisajismo sigue evolucionando como cualquier disciplina pero hay que pensar al paisajismo no sólo como ornamento sino como territorio como espacio que ya está dado, entender el paisaje donde uno trabaja y potenciarlo, planificarlos es decir que eso sea sostenible en el tiempo, no caer en el fundamento de caer “vamos todos con nativas” pero sí reconocer lo propio reconocer el carácter de los espacios y sobre eso ir trabajando. también creo que esto de los stands es como un laboratorio, por ejemplo qué pasa si dejamos que la vegetación natural avance. La idea es empezar a ver el paisaje con otros ojos.


¿Hay algunas especies con las que hay que tener cuidado?
Hay plantas prohibidas, que no se pueden recomendar porque causan daño ecosistémico.El paisajismo es un proyecto en el tiempo, hay que planificar a largo plazo, hay que pensar cómo va a quedar el árbol que planto en 20 años, que va a ser gigante.
El concepto de paisaje tiene una construcción social detrás que siempre es muy interesante y enriquece.


¿Quienes contratan un paisajista?
El paisaje trabaja un montón de escalas, es el trabajo del entorno exterior con el entorno construido y hay una escala doméstica, residencial, pública, una plaza. No está muy difundido el paisajismo en Misiones, que alguien contrate un profesional para hacer un proyecto de paisajismo pasa poco acá, generalmente hacen los arquitectos.
Es muy bueno cuando el arquitecto te llama desde el inicio de la obra porque empezás a pensar desde el inicio como va a quedar. Si se quiere algo bien hecho un paisajista es fundamental.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?