UNE Espacio Abierto: una tiny house se instalará en El Territorio

La arquitecta Clorinda Cárdenas presentará una idea innovadora en agosto. Este módulo de vivienda, inspirado en la arquitectura nórdica, se destaca por su diseño minimalista
sábado 22 de junio de 2024 | 19:31hs.

El mundo de la arquitectura, el diseño y la construcción se prepara para una experiencia que promete fusionar innovación y creatividad en una exhibición única. Bajo el nombre de UNE Espacio Abierto, se llevará a cabo en el prestigioso predio de El Territorio, donde las últimas tendencias en ambientaciones, decoraciones y stands interactivos serán protagonistas.
Una de las profesionales destacadas que prometen marcar la pauta en esta experiencia es Clorinda Cárdenas, arquitecta que diseñó la tiny house que estará afuera del predio de El Territorio.

¿Vas a presentar una tiny house?
Sí, un módulo de vivienda pequeño, mínimo, en este caso se apostó al diseño, tiene ciertas características de la arquitectura nórdica. La arquitectura nórdica suele ser muy monomaterial, se elige un material de interior y exterior bien claro, bien simple, como un poco plantea su filosofía. Tiene que tener mucha calidez, se trabaja mucho la luz.


¿Qué características tiene?
Es una unidad de vivienda pequeña con muchísimo diseño en la cual se plantea por ejemplo que todo el interior y los muebles sean… piso, techo y todo lo mismo; entonces te da la sensación de que está muy ordenado. Creo que tiene 8 o 9 metros de largo, está dividida en tres módulos, el cual el módulo del medio es totalmente de vidrio. Es una casita con una pendiente escandinava, que es una pendiente pronunciada pero no deja de ser una casita con techito a dos aguas, y ese techo está totalmente atravesado por una raja de vidrio porque la idea de la tiny es que esté nuestro monte, bajo árboles, que la naturaleza entre, eso produce sombra. El concepto es que esté viva todo el tiempo. Es un módulo atravesado por la transparencia, por la naturaleza que entra, por la lluvia, por la luna.


¿La tiny se traslada?
Sí, se divide en tres módulos, el de vidrio es uno, el público es otro y el módulo privado es otro. Se levanta, se pone en un transporte y se lleva al lugar definitivo. No es una casa rodante, son módulos transportables para que puedan en el evento moverse a un lugar y después venderse y producirse el lugar definitivo.


¿Tomaste algunas precisiones particulares?
Hay muchas cosas que son intuitivas. Yo pensé en un módulo escandinavo porque me identifico mucho con ese estilo para viviendas, esa búsqueda y sensación de estar bien y en casa. Lo primero que se me ocurrió fue eso y después la raja como parte de nuestro contexto. Todo el resto del interior son placas de madera, pino cubano que es como un pino sin vetas, muy bonito. Lo que tiene de bueno es que es todo en seco y eso se emplaca, se atornilla. Es madera de laminado.


¿Esto lo puede tener cualquier persona?
Todo se puede hacer. Las unidades móviles en el mundo son un éxito. Nosotros porque somos un país con menos recursos para poder producir una unidad móvil, se necesitan muchas herramientas para producir, pero si se hace la primera y se vende, se puede hacer la segunda. 

UNE Espacio Abierto: una tiny house se instalará en El Territorio
¿Que opinión tenés sobre esta nota?