El dólar cerró la primera semana del año cerca del piso de flotación y baja el riesgo país

viernes 04 de enero de 2019 | 20:50hs.
Economía
Economía
El dólar volvió a caer este viernes, encadenó su tercera semana seguida a la baja y el tipo de cambio mayorista quedó a apenas 16 centavos del piso del sistema de bandas de flotación, en $37,37. Si la divisa toca ese valor mínimo -hoy, en $37,21-, el Banco Central podrá comprar hasta u$s50 millones diarios para evitar una caída mayor y sumar reservas.

El tipo de cambio oficial del Banco Nación, en tanto, cayó 10 centavos, hasta los $38,30. El promedio de cotizaciones que releva el Banco Central cedió 10 centavos, hasta $38,41. El dólar mayorista perdió 36 centavos en la primera semana de 2019.

En un mejor clima externo para los bonos argentinos, el riesgo país caía a las 15 de este viernes 33 puntos básicos, hasta las 736 unidades.

El jueves, el dólar bajó 23 centavos en promedio en las ventanillas de los bancos y se vendió a un valor promedio de $38,51, según el relevamiento que hace el Banco Central. El Banco Nación cerró la jornada con la divisa en $38,40 para la venta.

El mercado reaccionó así luego de que el BCRA comunicara que notó que tanto la inflación como las expectativas de inflación dan señales de desaceleración, aunque mantendrá su férrea política monetaria en los próximos meses.

A contramano, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la compulsa de proyecciones que hace el BCRA entre consultores y bancos, arrojó un salto en las previsiones. Los economistas esperan que los precios suban 28,7% en 2019. La suba en esas expectativas de inflación complica la baja en las tasas de interés, que siguen por encima del 59 por ciento. El viernes, en un mejor contexto externos, el BCRA logró una leve baja en la tasa de referencia de las Leliq, hasta 59,287 por ciento promedio.