Misiones contará con un Instituto del Quemado

El proyecto será tratado este jueves en la Cámara de Diputados. El objetivo es brindar atención integral a pacientes con quemaduras. "En Pediatría tenemos unas 130 internaciones anuales y en adultos alrededor de 40 internaciones de quemaduras graves", explicó el cirujano, Gustavo Abrile.
miércoles 26 de junio de 2024 | 14:37hs.
Actualmente se realizan entre 120 y 130 internaciones anuales en pediatría, y en adultos la cifra está alrededor de las 40 internaciones. //Foto: Referencial (Facebook).
Actualmente se realizan entre 120 y 130 internaciones anuales en pediatría, y en adultos la cifra está alrededor de las 40 internaciones. //Foto: Referencial (Facebook).

En la octava sesión ordinaria del año que se realizará mañana, la Legislatura de Misiones buscará aprobar el proyecto de ley D-56025/2, para la creación del Instituto del Quemado. En diálogo con El Territorio, el responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Madariaga, Gustavo Abrile, contó que esto viene a consolidar los 14 años de trabajo en el área. "Si bien nosotros teníamos ya una ley de atención integral del paciente quemado desde el año 2012 -tanto sea en su estado agudo como en sus secuelas- esto viene a consolidar no solamente lo que es la estructura en la ciudad de Posadas, sino en Eldorado y a futuro también en Oberá. La ventaja es que al crearse la figura de instituto, ya empieza a gozar de un presupuesto propio como para el financiamiento de lo que implica la atención de este tipo de pacientes", explicó el profesional. 

Una vez aprobada, deben reglamentar esa ley y en esa instancia evaluarán si seguirán utilizando la estructura del hospital o si se va a crear una estructura nueva con áreas que interactúen entre ellas. Cabe resaltar que Eldorado ya tiene recurso humano formado por el servicio y que a su vez, constituyeron una unidad de quemados con recursos propios. Buscan que esa misma iniciativa se implemente en Oberá.

"Vamos a tratar de articular todas las alternativas más adecuadas y fundamentalmente en aquellos lugares que no tengamos la totalidad del recurso humano adecuado tratar de entrenarlo para que se disponga la misma calidad de atención de un hospital nivel III", sostuvo Abrile. 

Y agregó: "Si nosotros analizamos fríamente, en el Hospital Pediátrico casi más del 80% de los niños que se internan, son niños que han tenido quemaduras por líquidos calientes en su domicilio estando bajo el cuidado de un adulto. Siendo que en el hospital de adultos la mayoría son quemados que han sufrido quemaduras por fuego o por agresiones interpersonales", resaltó el responsable del servicio.

Actualmente, se realizan entre 120 y 130 internaciones anuales en pediatría, y en adultos la cifra está alrededor de las 40 internaciones. "Esta creación es importantísima desde el punto de vista estructural e institucional. Involucra indirectamente a la cirugía plástica como especialidad. El tratamiento de las secuelas tiene más que ver con la cirugía plástica, mientras que el quemado agudo interactúa con una serie de profesionales que no necesariamente son cirujanos plásticos, sino que son pediatras, médicos clínicos, intensivistas, fisioterapeutas, psicólogos, terapistas ocupacionales, entre otros. Es fundamental darle una mejor calidad no sólo de atención sino de rehabilitación a todos estos pacientes", finalizó Abrile. 

En la octava sesión ordinaria del año que se realizará mañana, la Legislatura de Misiones busca aprobar el proyecto de ley D-56025/2, para la creación del Instituto del Quemado. En diálogo con El Territorio, el responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Madariaga, Gustavo Abrile, contó que esto viene a consolidar los 14 años de trabajo en el área. "Si bien nosotros teníamos ya una ley de atención integral del paciente quemado desde el año 2012 -tanto sea en su estado agudo como en sus secuelas- esto viene a consolidar no solamente lo que es la estructura en la ciudad de Posadas, sino en Eldorado y a futuro también en Oberá. La ventaja es que al crearse la figura de instituto, ya empieza a gozar de un presupuesto propio como para el financiamiento de lo que implica la atención de este tipo de pacientes", explicó el profesional. 

Una vez aprobada, deben reglamentar esa ley y en esa instancia evaluarán si seguirán utilizando la estructura del hospital o si se va a crear una estructura nueva con áreas que interactúen entre ellas. Cabe resaltar que Eldorado ya tiene recurso humano formado por el servicio y que a su vez, constituyeron una unidad de quemados con recursos propios. Buscan que esa misma iniciativa se implemente en Oberá. "Vamos a tratar de articular todas las alternativas más adecuadas y fundamentalmente en aquellos lugares que no tengamos la totalidad del recurso humano adecuado tratar de entrenarlo para que se disponga la misma calidad de atención de un hospital nivel III", sostuvo Abrile. 

Y agregó: "Si nosotros analizamos fríamente, en el Hospital Pediátrico casi más del 80% de los niños que se internan, son niños que han tenido quemaduras por líquidos calientes en su domicilio estando bajo el cuidado de un adulto. Siendo que en el hospital de adultos la mayoría son quemados que han sufrido quemaduras por fuego o por agresiones interpersonales", resaltó el responsable del servicio.

Actualmente, se realizan entre 120 y 130 internaciones anuales en pediatría, y en adultos la cifra está alrededor de las 40 internaciones. "Esta creación es importantísima desde el punto de vista estructural e institucional. Involucra indirectamente a la cirugía plástica como especialidad. El tratamiento de las secuelas tiene más que ver con la cirugía plástica, mientras que el quemado agudo interactúa con una serie de profesionales que no necesariamente son cirujanos plásticos, sino que son pediatras, médicos clínicos, intensivistas, fisioterapeutas, psicólogos, terapistas ocupacionales, entre otros. Es fundamental darle una mejor calidad no sólo de atención sino de rehabilitación a todos estos pacientes", finalizó Abrile. 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?