Eldorado contará con la carrera de medicina, dictada por la Ucami

El Concejo Deliberante autorizó la donación de un predio de 3,1 hectáreas a la Universidad Católica de las Misiones Asimismo en la ordenanza se fijaron plazos de construcción y becas a otorgar
miércoles 26 de junio de 2024 | 11:04hs.
El examen de las residencias se realiza cada año en la Ucami, sede Posadas
El examen de las residencias se realiza cada año en la Ucami, sede Posadas

El Concejo Deliberante de Eldorado aprobó, en primera lectura, una ordenanza donando 3,1 hectáreas a la Universidad Católica de las Misiones (Ucami) para una sede de la Facultad de Ciencias de la Salud que cuenta con Medicina en su oferta académica. Asimismo en la ordenanza se fijaron plazos de construcción y becas a otorgar.

Ya a fines de mayo, las autoridades de la Ucami presentaron un proyecto de las obras que realizaría en la ciudad. Desde antes de asumir el actual intendente, Rodrigo Durán, planteó que Eldorado debía constituirse como el polo educativo del norte de la provincia.

En ese sentido se avanzó con la Ucami en el inicio de clases de los cursos introductorios a la carrera de medicina, con proyección a instalar un campus universitario en la ciudad, para lo cual el terreno elegido es uno perteneciente al municipio lindante con la nueva terminal de ómnibus, de 3,1 hectáreas, cuyo costo, de acuerdo a lo informado oficialmente al Concejo Deliberante por el propietario de una inmobiliaria consultada, sería de alrededor de 230 mil dólares.

La encargada de brindar las precisiones fue la arquitecta, Julieta Schiavo, quien destacó que la presentación corresponde a un anteproyecto, porque para poder realizar el definitivo deben contar con la certeza de tener el terreno, ya que es una exigencia de la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) que requiere no sólo el plan académico a llevar adelante, sino también las instalaciones necesarias para poder dictar las carreras, y la acreditación del terreno donde se construiría el campus.

Schiavo destacó que para poder cumplir con los estándares de la Ucami, en cuanto al cuidado del medio ambiente, el bienestar integral de la comunidad que asista, espacio autosuficiente y con posibilidades de crecimiento, el terreno en cuestión cumple los requisitos.

De acuerdo a lo explicado por la arquitecta las construcciones cumplirían con lo recomendado por la OMS, de que para predios de estas características, se debe dejar un porcentaje libre, sin construcciones, que en éste caso serían 15.000 metros cuadrados, de los 31.174 totales.

La ordenanza de cesión del terreno, aprobada en primera lectura, contempla un plazo de construcción de las obras de 5 años, pero Schiavo aclaró que las construcciones se irán haciendo de acuerdo a las necesidades de la Ucami para poder brindar las clases, ya que, por ejemplo, para estudiantesde primer año, no son necesarias todas las obras para comenzar con el ciclo lectivo.

Asimismo la ordenanza establece que la Ucami deberá contar con un sistema de becas consistente en el 10% de la matrícula total de la universidad, las cuales se repartirán de la siguiente manera: un 40% de ese 10% será de becas totales, un 30% del 10% de becas consistirán en un 40% del monto de las cuotas y la matrícula, y el 30% restante será del 25% del costo de la carrera. El otorgamiento de las becas previstas y el modo de selección de los beneficiarios será establecido por ordenanza por el Concejo Deliberante.

Al ser la ordenanza aprobada en primera lectura, de acuerdo a lo establecido por la Carta Orgánica de Eldorado por tratarse de una cesión del patrimonio municipal, los pasos a seguir son el llamado a una audiencia pública para incentivar la participación ciudadana y escuchar posibles objeciones al proyecto, y luego la ordenanza pasa a ser tratada nuevamente por el Concejo Deliberante donde, en caso de ser aprobada, ya tiene aprobación definitiva.

Campus universitario

En ese sentido el campus proyectado se presenta en 9 módulos: 1.- Edificio central de gobierno y administración; 2.- Laboratorios vinculados a ciencias de la salud; 3.- Biblioteca y otros recursos que pueden servir a las apoyaturas para estudiantes y docentes; 4.- Gabinete de informática; 5.- Capilla religiosa de libre acceso a la comunidad; 6.- Centro de prácticas universitarias para la salud; 7.- Predio deportivo, con un polideportivo para realizar distintos eventos y que también estará al servicio de la sociedad; 8.- Espacio destinado a residencias universitarias para docentes y alumnos; y 9.- Cancha de fútbol

¿Que opinión tenés sobre esta nota?