Siguen las negociaciones

Se reunió la mesa técnica docente con el Gobierno provincial

Se planteó un aumento al básico que permita recomponer el salario, además de pase al básico del Fopid, entre otros puntos
miércoles 26 de junio de 2024 | 9:18hs.
Se pasó a un cuarto intermedio para que las autoridades puedan analizar los pedidos de los gremios docentes.
Se pasó a un cuarto intermedio para que las autoridades puedan analizar los pedidos de los gremios docentes.

Este martes se llevó adelante una nueva reunión de la mesa técnica salarial entre gobierno educativo y sindicatos paritarios de la mesa de diálogo y comunicación.  Según expresaron desde los gremios, esta mesa tiene como objetivo corregir, reparar cuestiones salariales de todo el escalafón docente.

Además de los gremios, estuvieron presentes las autoridades de Trabajo, Educación, Hacienda y Consejo General de Educación (CGE). Tras la reunión, se pasó a un cuarto intermedio, con fecha a confirmar, para que las autoridades puedan analizar los pedidos de los gremios docentes.

Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) indicaron que se planteó un aumento al básico que permita recomponer el salario “en función a la pérdida del poder adquisitivo y que vaya corrigiendo el  achatamiento de la pirámide, eliminando gradualmente el regulador”; además de pase al básico del Fopid.

Así también, solicitaron liquidar los adicionales en la prolongación de jornadas, de los IEAS (institutos de enseñanza agropecuaria); y seguir trabajando en los adicionales necesarios según las modalidades del sistema educativo. En tanto, se insistió en la necesidad de crear los cargos necesarios para las escuelas y acompañar el incremento del adicional 923, entre otros, “a los  efectos de dignificar la tarea docente”.

Según remarcó la Secretaria General de UDA Mirta Chemes, “esta mesa volverá a reunirse  la semana que viene con la finalidad de que el gobierno pueda dar respuesta a los pedidos de los sindicatos”. Y definió la importancia de estos espacios de  diálogo que permiten  proyectar conquistas y reivindicaciones para el sector docente misionero.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?