Tres misioneros fueron condenados en Entre Ríos por tráfico de pastillas de éxtasis y MDMA

Héctor Fernando Seles fue sentenciado a 7 años y 2 meses de cárcel, Alexis Da Silva deberá purgar 6 años y 2 meses y Lucas Claudio Da Silva recibió una condena de 4 años y 2 meses. Todos son oriundos de Bernardo de Irigoyen. “Estamos hablando de un cargamento que valía 250.000 dólares”, precisó el fiscal Juan Podhayni
miércoles 26 de junio de 2024 | 21:10hs.

El Tribunal Oral Federal de Paraná, Entre Ríos, condenó este miércoles a tres misioneros por el transporte de 8.913 pastillas de éxtasis y polvo de MDMA.  Héctor Fernando Seles (23) fue sentenciado a 7 años y 2 meses de cárcel, mientras que Alexis Da Silva (27) deberá purgar 6 años y 2 meses y Lucas Claudio Da Silva (22) recibió una condena de 4 años y 2 meses.

Fue la conclusión de una investigación que comenzó el 27 de diciembre de 2022, cuando personal de la Policía de Entre Ríos realizó un control vehicular a la altura del kilómetro 341 de la Autovía General Artigas, en el departamento Federación, circunstancia en que detuvieron la marcha de un Volkswagen Saveiro que era conducido Alexis Da Silva, quien era acompañado por su hermano Lucas, oriundos de Bernardo de Irigoyen.

Un can entrenado para buscar drogas marcó el paragolpes trasero de la camioneta. Así descubrieron 7,343 kilos de éxtasis en pastillas y polvo MDMA.

Posteriormente, las pericias sobre el celular de Alexis Da Silva posibilitaron identificar a Seles, también de Bernardo de Irigoyen, inicialmente acusado de actuar como “puntero” o “campana”.

La jueza federal de Concordia Analía Ramponi procesó a los tres por el delito de transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas.

Entre las pruebas recabadas a lo largo del expediente se destacan una serie de escuchas que avalan la acusación. Los planteos defensivos fueron rechazados en diferentes instancias y la causa fue elevada a juicio.

Seles el cerebro
Según publicaron medios de Entre Ríos esta tarde, en su alegado el fiscal Juan José Candiotti acusó a los misioneros de transporte organizado de estupefacientes y pidió penas de entre 7 y 5 años de prisión, haciendo hincapié en el daño que genera el éxtasis como sustancia letal.

Para la fiscalía, Seles fue el ideólogo del tráfico de sustancias sintéticas y por ello recibió la mayor pena.

“Desde el Ministerio Público Fiscal consideramos que estaba acreditado las responsabilidades de las tres personas y debían ser condenadas a penas de 7 años y medio de prisión, de ahí para abajo. Fernando Seles, a quien el tribunal le impuso la pena de 7 años y 2 meses de prisión, era el máximo responsable porque fue quien había organizado el transporte de estas sustancias, se conectó con proveedores en Brasil, los destinatarios de las sustancias en Buenos Aires y cometió el transporte acompañando a la camioneta Saveiro, en el cual se habían secuestrado las casi 9.000 pastillas de éxtasis, es decir, era un emprendimiento criminal de gran envergadura que no podía quedar impune”, precisó Candiotti.

Calificó a Seles como “el mayor responsable, porque a pesar de no llevar consigo el estupefaciente, era quien había ideado todo el entramado criminal. La investigación que derivó en la condena del tribunal, lo importante había sido poder dar con esta persona que también hizo el trayecto, pero en otro vehículo sirviendo de guía, acompañante y brindando el capital para realizar esta acción”.

Carga millonaria
Por su parte, el fiscal auxiliar Juan Podhayni destacó que “es una condena que no solo satisface la pretensión de la Fiscalía, ya que estuvo muy próximo a las penas solicitadas, sino que es una pena que refleja la magnitud de este hecho. Estamos hablando de un cargamento que valía 250.000 dólares y que fue organizadamente adquirido en uno de los polos de producción de este tipo de sustancia de droga sintética y letal más grande de Latinoamérica”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?