Recetas electrónicas: Misiones aún no adhirió y aguarda por el registro de sus plataformas digitales

Mientras se da el proceso de implementación, por 180 días, se seguirán utilizando recetas físicas. Las recetas digitales ya están incorporadas dentro de la ley de salud digital de la provincia que incluye la telemedicina y otros servicios mediados por TIC
miércoles 26 de junio de 2024 | 16:58hs.

Una vez que se realizó la presentación oficial, a partir del lunes 1° de julio del corriente, comenzaría a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A través del Decreto N°345/2024 la normativa establece un cambio en la modalidad de las prescripciones -de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas indicadas por profesionales de la salud- que fueron realizadas tradicionalmente en papel comenzarán a efectuarse a través de plataformas digitales. En el caso de Misiones aún no se concretó la adhesión dado que resta verificar si las plataformas digitales cumplen con los requisitos para poder operar.

Sin embargo, para facilitar el proceso de implementación, el Ministerio de Salud de la Nación creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que permitirá el registro de todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Con el objetivo de garantizar la continuidad de acceso a los servicios de salud, este proceso prevé una instancia para la adhesión, registración y readecuación de las plataformas digitales; con lo que se estableció una prórroga con un plazo de 180 días en el que aún van a convivir ambas modalidades de recetas.

En este sentido, el Subsecretario de Apoyo y Logística, Carlos Báez detalló que Misiones está trabajando con el Ministerio de Salud de la Nación en que todas las plataformas digitales que existen ahora y que tienen la posibilidad de tener historia clínica digital y receta digital se registren. “Están en este momento en proceso de registración de quiénes son y a quiénes le van a habilitar o autorizar porque tienen sus requisitos individuales. La matriculación, la obligatoriedad de tener un código de barra o un código QR para la validación de la receta y la validación del profesional”.

A su vez, explicó que como es un proceso bastante complejo y tiene muchas aristas, se otorgó un plazo de 180 días en donde van a convivir las dos modalidades, la receta electrónica y la receta en papel. “Nosotros tenemos la historia clínica única, el RISMi y ya están en condiciones de emitir la receta digital. Estamos listos, lo que necesitamos es que Nación nos habilite como para hacer la aplicación en el sistema en la provincia y estaríamos en condiciones de arrancar”, sostuvo Báez.

Asimismo, indicó que las farmacias tienen que hacer el mismo proceso. Deben tener un sistema homologado por la Nación para poder recibir la receta electrónica, expender el medicamento y en el caso de que no tengan todos los medicamentos, tienen que ver la manera de resolver y de bloquear la receta. 

“También las farmacias tienen un sistema de registro para un determinado tipo de medicamentos, que son psicotrópicos. Ahora tienen en modo papel el registro del libro que le dicen ellos, eso también tienen que digitalizarlo y poder tener un registro de ese tipo de medicamentos”, hizo hincapié el subsecretario. 

Además, mencionó que el paso a las recetas digitales forman parte de un gran proyecto de telemedicina que se trabaja en la provincia. “En el Parque de la Salud hay un sistema de telemedicina hace tiempo y emite la receta digital. Nosotros tenemos la ley de salud digital donde están contemplados la historia clínica, la receta digital, la telemedicina, el uso de aplicaciones para los usuarios sanitarios, para atención y seguimiento y la información de la salud del paciente de forma digital y accesible”.

Por su parte, Luis Flores presidente del Colegio de Médicos de Misiones subrayó sobre las recetas “ayudan a evitar situaciones engorrosas como robo de firma, sello, o sea que va a dar transparencia al proceso de las recetas, y gran parte del trabajo nuestro va a permitir llevar un control también de las recetas, de los que prefiere, y de los medicamentos”.

“El mismo decreto aclara que cada jurisdicción debe adherir a este decreto, eso todavía no ha ocurrido en la provincia de Misiones, yo te diría que no ha ocurrido en la mayoría de las provincias, dentro de ellas la provincia más grande que es Buenos Aires”, agregó Flores.

Asimismo, remarcó que debido a la situación de conectividad que requiere el sistema para funcionar y entendiendo que no toda la provincia cuenta con la señal necesaria, en un primer momento van a tener que convivir los sistemas.

Por último, Alberto Ruíz presidente de la Cámara de Farmacias y Botiquines de Misiones indicó que la postura de los empresarios es positiva en relación a la implementación de las recetas electrónicas. “Es un avance, es una cuestión debidamente implementada. En una primera etapa pueden convivir los dos sistemas, el tradicional y el electrónico. Algunas diferencias que pueda haber, algunos inconvenientes se van a ir solucionando. Pero sí, esto es un adelanto importantísimo en todo sentido. Transparencia, velocidad, que evita cualquier tipo de dudas. Obviamente es todo lo que la tecnología nos permite avanzar y estamos dispuestos a aplicarlo”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?