Inscripciones abiertas

Nueva temporada de ‘El Museo y la Cocina’ en el Guacurarí

Revaloriza la gastronomía como parte de la identidad y los visitantes elaboran platos típicos con técnicas ancestrales
miércoles 26 de junio de 2024 | 11:30hs.
“El Museo y la Cocina”, experiencia de aprendizaje. Foto: Archivo Natalia Guerrero
“El Museo y la Cocina”, experiencia de aprendizaje. Foto: Archivo Natalia Guerrero

El programa ‘El Museo y la Cocina-Patrimonio Cotidiano’ vuelve con una nueva temporada en el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí, ubicado en calle General Paz 1865. Las inscripciones para delegaciones escolares e instituciones que quieran participar de esta experiencia cultural y educativa se encuentran abiertas, explicaron del Museo Guacurarí, donde tiene lugar esta iniciativa desde 2001.  

 ‘El Museo y la Cocina’ es una propuesta que se desarrolla mediante visita guiada y con una modalidad de taller de dos horas, donde los asistentes pueden ser parte del paso a paso de la elaboración de platos tradicionales de nuestra región. En esta oportunidad se preparará huiti manduvi a base de maíz y maní y luego habrá degustación. 

“El objetivo de este programa es rescatar y revalorizar todos los saberes y prácticas en torno a la comida regional, como un patrimonio intangible”, señaló la conservadora de museos Elba González, que coordina las visitas, es autora del proyecto y tiene la colaboración de todo el equipo del museo.     

El proyecto contempla para la realización de los platos la utilización de elementos similares a los que utilizaban los antiguos pobladores guaraníes y también la materia prima es cuidadosamente seleccionada. Por ello, en el proceso los participantes pueden tener una aproximación a la vida cotidiana de los pueblos originarios y su conocimiento ancestral.

“En la preparación de los alimentos se utilizan por ejemplo  herramienta de piedra de los grupos originarios, réplicas de cuencos cerámicos muy parecidos a los que utilizaban estos pueblos que habitaban la región”, indicó González. “En la visita se explica a los estudiantes qué es el patrimonio intangible y cuáles son los orígenes de nuestra cultura”, precisó.

El programa se realizó con asesoramiento técnico de la licenciada Ana Fiaccadori, investigadora especialista en gastronomía regional. La primera jornada de la edición 2024 de ‘El Museo y la Cocina’ será el viernes a las 14.30 con la visita del cuarto y quinto año del BOP 9. Y ya hay varios colegios anotados para julio y agosto.  

 Sabores con historia

 Huiti manduvi es un plato nutritivo y sabroso que se acompaña muy bien con mate cocido con azúcar quemada. “Huiti quiere decir harina de maíz en guaraní y manduvi es el nombre guaraní del maní, es una preparación ancestral que vamos a preparar con quienes nos visiten, intentando recrear la manera en que lo elaboraban nuestros antepasados”, se aportó desde el programa.

 Y se destacó que ‘El Museo y la Cocina’ reconoce a la comida como un vehículo concreto en el cual se expresa la identidad misionera, múltiple y diversa. “Comprende prácticas culinarias de origen indígena, hasta aquellas que ha aportado la inmigración”. Para agendar turnos, escribir al mail museoguacurarimisiones@gmail.com 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?