En distintos escenarios: magia, fuego y diversión en la Noche de San Juan

La celebración se vivirá este domingo en los barrios; algunos puntos de festejo son Villa Blosset, capilla San Juan y Galpón de la Murga.
sábado 22 de junio de 2024 | 18:30hs.
Los vecinos preparan los festejos de San Juan en distintos puntos de Posadas.//Archivo: El Territorio.
Los vecinos preparan los festejos de San Juan en distintos puntos de Posadas.//Archivo: El Territorio.

La Noche de San Juan que se vivirá desde el atardecer del domingo en distintos barrios de Posadas y de la provincia constituye una de las fiestas populares más queridas en nuestra región. Con sus elementos de religiosidad, naturaleza, misticismo y esperanza, la festividad invita al encuentro comunitario y la alegría de compartir en el espacio público. Este domingo, víspera del santoral del primo de Jesucristo y hasta la madrugada del lunes, en distintos puntos de esta capital se desplegarán festejos.   

Capilla San Juan Bautista

Entre los eventos previstos se encuentran el que tendrá epicentro en la capilla San Juan Bautista, Felix Bogado 678 en el Parque Vicario. La misa será a las 18.30 y frente a la capilla desde las 19.30 se desarrollará la fiesta con feria, cantina y escenario donde se presentarán números como ballets de danza, Familia Alma Gaucha, Músicos del Palacio, Cambacita y sus Cunumíes, Las Huellas de Jesús, entre otros. Todo con entrada libre y gratuita. Además, tradicionales juegos de San Juan como toro candil, quema del muñeco y cruce de brasas.   

Asimismo, el lunes 24, Día de la Natividad de San Juan, la fiesta patronal que lleva por lema "Una Iglesia pobre para los pobres" será con procesión a las 19 y santa misa a las 20. 

Festival solidario en Villa Blosset 

En Villa Blosset, los vecinos preparan un festival cultural y solidario para el domingo a partir de las 19 para toda la familia. Habrá cantina, feria artesanal, juegos típicos y números artísticos con el show de la banda anfitriona La Espiral, entre otros,  por lo que los tambores marcarán el ritmo de la fiesta.  

Además, se realizará una colecta de ropa de abrigo y alimentos no perecederos que se llevarán a las familias de la comunidad mbya Tekoa Mirí de Santa Ana. Entrada libre y gratuita se puede llevar silletas.   

Estreno teatral de la Murga 

En el Galpón de la Murga de la Estación, ubicada en calle Pedro Méndez 2260, el Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación dará cuatro funciones de estreno de la obra "Fiesta de San Juan", con entradas a la gorra y agotadas. 

Sin embargo, quienes se quedaron sin su pase para las funciones del domingo, igualmente podrán vivir la fiesta en la calle frente al espacio cultural. Desde las 17 se realizará la feria murguera con cantina, juegos típicos, shows artísticos de música y teatro y a la medianoche será la tradicional quema del muñeco. También, se recolectarán alimentos no perecederos para colaborar con comedores comunitarios.

Identidad cultural  

La celebración de San Juan coincide en nuestro hemisferio sur con la época del solsticio de invierno, que marca un período en que las horas de luz de día son más cortas, y las fogatas y los rituales de adivinación son centrales en la fecha. 

De esta manera, fuego, fe, purificación, transformación, movimiento, están presentes en la noche de San Juan, por ello, los mayores señalan la importancia de mantener viva esta tradición que llena de esperanza y que con sus simples pruebas y ritos da cuenta de la identidad cultural.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?