El Ministerio de Salud, ATE y UPCN llegaron a un acuerdo y ponen fin a uno de los conflictos

El Ministerio firmó un acuerdo salarial con los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y se puso así fin al conflicto salarial que mantenía en vilo al sector.
martes 21 de mayo de 2024 | 16:44hs.

El gobierno de Misiones firmó acuerdo salarial con los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y se puso así fin a este conflicto salarial que mantenía en vilo al sector. La rúbrica se concretó tras una mesa de diálogo en el Ministerio de Salud de la provincia, encabezada por el titular del área Héctor González, la Ministra de Trabajo y Empleo Silvana Giménez y el Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos Contador Público Adolfo Safrán.

El acuerdo incluye un incremento salarial para el mes de mayo/24, para los agentes de la Carrera Sanitaria, en la suma de pesos $21.901 al básico de la categoría D-II, con un 10% de aumento progresivo en las demás categorías superiores. Se acordó además otorgar desde mayo de 2024 un incremento de 8% en concepto de equiparación salarial. También incrementar el valor de las Guardias Profesionales y Horas Técnicas correspondientes a mayo.

Por otra parte, se indica que este acuerdo “se aplicará asimismo a los trabajadores de la secretaria de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Droga, a los becados del Programa de Formación de Agentes Sanitarios; todos a partir del mes de mayo del 2024”. A su vez se invitó al Parque de la Salud Doctor Ramón Madariaga adherirse al acta en los términos acordados.

Además, se dispuso que los jubilados y pensionados, percibirán en el mes de mayo de 2024 un incremento a cuenta de movilidad del 20%. Se acordó “un compromiso de pase a planta de personal del Ministerio de Salud Pública en el mes de junio de 2024”, en el caso de UPCN.

Mientras que para los jubilados y pensionados de ATE se firmó que “percibirán en el mes de mayo de 2024 un incremento a cuenta de movilidad del 20%”. Además, acordaron “agregar la antigüedad reconocido en el recibo de sueldo del personal que pasó a planta permanente a partir de enero de 2024” y hacer reuniones periódicas para monitorear los temas planteados.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?