Un día como hoy...Galileo Galilei descubre los satélites galileanos de Júpiter

domingo 07 de enero de 2018 | 0:00hs.
Un día como hoy...Galileo Galilei descubre los satélites galileanos de Júpiter
Un día como hoy...Galileo Galilei descubre los satélites galileanos de Júpiter

 Se llaman satélites galileanos a los cuatro satélites de Júpiter descubiertos el 07 de enero de 1610 por Galileo Galilei. Los observó durante varios días y describió que estaban orbitando el planeta Júpiter. Este descubrimiento reforzó la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.

 

Inicialmente, Galileo los denominó Júpiter I, II, III y IV, en orden a su cercanía al planeta, pero su nombre actual se lo acabó dando el astrónomo Simon Marius en su obra Mundus Iovialis, unos años más tarde.

 

Los cuatro satélites galileanos, en una composición comparando sus tamaños con el tamaño de Júpiter. En orden descendente, son: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

◾Ío: Es el satélite galileano más cercano a Júpiter, su superficie está cubierta de azufre,

◾Europa: Es el más pequeño de los satélites galileanos, sin embargo quizás sea el más interesante. Está cubierto por una capa de hielo, y tiene muy pocos cráteres, lo que indica una superficie relativamente joven,

◾Ganímedes: No solo es el satélite más grande de Júpiter, sino también el más grande del sistema solar, está compuesto de silicato y hielo, con una corteza de hielos que flota encima de un fangoso manto.

◾Calisto: Es el satélite galileano más lejano de Júpiter, y es también el que tiene la superficie más vieja, ya que está saturada de cráteres.Justus_Sustermans_-_Portrait_of_Galileo_Galilei,_1636

 

Galileo Galilei, fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la “Revolución de Copérnico”. Ha sido considerado como el “Padre de la astronomía moderna”, el “Padre de la física moderna” y el “Padre de la ciencia”.