El hallazgo en Mártires de presuntos vestigios jesuitas replantea su historia

Sábado 11 de noviembre de 2017
Uno de los túneles o desagües entre lo hallado en Mártires.

Un túnel o escapes ante la llegada de los enemigos, que también pueden ser desagües construidos con las propias rocas del lugar, escalinatas, pisos y otras estructuras que aún no se conocen en su totalidad son parte de los hallazgos que reviven por estas horas  a todo el pueblo en el que habitan alrededor de 2.000 personas en medio de las sierras centrales de Misiones, a tan solo 70 kilómetros de Posadas.
Lo descubierto o redescubierto por las autoridades locales parecieran ser vestigios de lo que alguna vez fueron construcciones de los jesuitas hace casi 400 años y, si bien nadie se atreve a dar por sentado que de eso se trata, desde ayer y hasta mañana, en el marco del Primer Fogón Intercultural de Las Misiones, que se realiza en el pueblo, se abordará además este increíble hallazgo que lo cambiaría todo.
“Antes prácticamente no estábamos en el mapa y ahora todos hablan de nosotros y hasta podemos saber a ciencia cierta de dónde proviene el nombre del pueblo y todo en menos de un año”, dijo desbordante de felicidad la secretaria de Cultura y Turismo de Mártires, Evangelina Domínguez, a El Territorio.

Mártires está situada prácticamente a mitad de camino entre Santa Ana y Oberá, entre el arroyo Mártires, el Yabebirí y la ruta provincial 103. “Se decía que el nombre es porque por acá murió un mártir, o inclusive hasta se dijo también que era por equivocación, que tenía que ver con las reducciones de los santos mártires del Japón, en Concepción dela Sierra”, se explicó ayer a pocas horas del inicio de los eventos del gran encuentro intercultural.
Y ahora, todo eso podrá quedar de lado. El poblado rodeado de monte y de arroyos está a poco de saber la verdadera historia y hasta los docentes empezaron a buscar otra vez todo lo referente a Mártires, que empezó a poblarse en 1906.
Por aquellos años, los primeros en animarse a vivir en esa zona fueron los hermanos finlandeses Huntz, que finalmente lo dejaron todo por no aguantar vivir en plena selva y se fueron hacia Oberá y Santa Ana. Algo de esa selva o monte queda aún y allí están las estructuras que asombran a todos.

¿Encontrando lo esperado?
Desde este año, las autoridades del municipio empezaron a fortalecer los lazos con lo social y el turismo. Y en Mártires, con pocos kilómetros de urbanismo, el trabajo de visitar a la gente debe hacerse, y se hizo, por las chacras.
Así, de acuerdo al relato de la propia Domínguez, fueron convenciéndose que, para fortalecer al turismo, servía la diagramación del denominado turismo de las chacras.
Así nació el paseo guaraní en canoa por las aguas del Yabebirí, a unos cinco kilómetros al norte del casco urbano del pueblo. Y como nada es coincidencia al parecer, a pocos metros de ese lugar se toparían las autoridades con lo increíble.
“Por razones personales tuve que ir a una chacra de un hombre y esa persona fue la que, casi con temor, contó lo que había en su propiedad y nunca se animó a contarlo a nadie por ese temor a la expropiación”, recordó la secretaria de Cultura y Turismo.
“Cuando llegamos no lo podíamos creer, nos adentramos en los túneles que tendrán unos dos metros de altura y había otros que estaban ya tapados por el derrumbe propio de las rocas”. Pero la funcionaria que empezó su camino en busca del reconocimiento a la mujer misionera guaraní sabe que todavía es prematuro asegurar algo.
“Los historiadores, los entendidos en las misiones jesuíticas guaraníes, vendrán a Mártires, visitarán esos vestigios y sabrán de qué se trata. Por ahora no podemos asegurar que se trate de túneles, bien también pueden ser desagües, también puede ser que se confirme que alguna vez pasó por acá el propio San Roque González...”.
Para Lorena Salvatelli, de Patrimonio y Cultura de la provincia, esas construcciones podrían ser, sin haber sido reducciones, “postas o un parador tipo descanso entre las reducciones más importantes” (ver Pudo ser parte...)
Salvatelli estaría visitando Mártires hoy y se sumará a las definiciones y tareas de investigaciones que también realizarán otros estudiosos de Misiones y de Brasil, que rápidamente se interesaron en el hallazgo que podrá incluir definitivamente a la pequeña localidad dentro de los 30 pueblos jesuíticos.

La agenda del Encuentro Intercultural

Hasta mañana se realizarán distintos eventos como parte del Proyecto Integración de los 30 Pueblos Jesuíticos. La iniciativa nace del municipio, con el diseño de la Agencia de Desarrollo Regional y recursos del gobierno de Misiones. Se realiza en conmemoración de los 389 años del martirio de San Roque González de Santa Cruz y Compañeros Mártires.
Ayer se presentaron los conferencitas de Paraguay, Brasil y Argentina. La arquitecta Myriam Avila se referirá a ‘La cultura compartida en el territorio trinacional’. El magister José R. de Oliveira hablará sobre ‘SepéTiarajú -otro héroe guaraní’ y el profesor mbya Fernando Villalba se referirá a ‘Una mirada guaraní para volver al origen’. Hoy se abre la Expo Feria Intercultural, que incluye Expo de Variedad Gastronómica Típica con especialidades locales y regionales. También se inicia la segunda Jornada de Diálogos y Conferencias. Hablarán Bedati Finokiet sobre ‘Cosmología mbya guaraní’ (Brasil); Máximo Génez, de ‘San Roque González de Santa Cruz en las misiones’ (Paraguay); profesores de lengua guaraní disertarán sobre ‘La lengua guaraní en las misiones” (Argentina) y Margarita Ortíz: ‘Turismo internacional y la cultura misionera hoy” (Paraguay).



“Pudo ser parte del camino de las misiones”
POSADAS. La doctora en arqueología Lorena Salvatelli fue la responsable de las tareas de prospección en el sitio histórico de colonia Mártires. Este primer estudio de los hallazgos que podrían ser parte del legado jesuítico guaraní se realizó hace unos tres meses y permitió recabar información y elaborar algunas hipótesis.
En entrevista con El Territorio, Salvatelli, directora del Museo Arqueológico Andrés Guacurarí y parte del equipo técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos de Misiones, detalló que “lo que hicimos hasta el momento fue una visita en la que se relevó todo el material y se documentó fotográficamente, se sacaron medidas de las estructuras, se demarcó la posición del sitio, fue una primera aproximación y lo que pedimos fue preservar lo más posible el lugar, es decir, que sea lo menos visitado posible”.
Y explicó que se trata de una medida para la preservación del patrimonio y de la integridad de las personas, “hasta que no tengamos un estudio más profundo del estado de las estructuras es riesgoso caminar por el sitio, porque puede haber posibilidad de derrumbe o de daño, quizás haya que apuntar”.
Acerca del descubrimiento, describió que es una construcción que consta de una pared de 1,50 metros de altura y que también hay una especie de túnel, que pudo haber cumplido la función de desagüe, y otros vestigios.
“Son restos que con las primeras pistas que tenemos podemos decir que se corresponden con la época jesuítica, pero de ninguna manera son una reducción olvidada, misteriosa o desconocida; lo que sí pudo haber sido es parte del camino jesuítico o de las misiones”.
El conjunto arqueológico tiene gran valor para estudiar un aspecto poco investigado del período misional, que son las conexiones entre pueblos para el intercambio económico. “Pudo haber sido una posta donde dejar descansar el ganado, o una capilla, sabemos que los pueblos tenían estas rutas, que no eran caminos pavimentados pero que sí tenían puentes y lugares donde refugiarse”.
El material utilizado para levantar las paredes es la piedra itacuru, Esta piedra era abundante cerca de los cursos de agua y muy apreciada por los jesuitas por la facilidad para trabajarla y tallarla.

Por Mauro Parrotta
miparrotta@hotmail.com